lunes, 17 de febrero de 2014

Year of the Horse

Me es un poco más complicado seguir actualizando este blog ahora que tengo un trabajo, no digo que dejaré de hacerlo, sólo les ofrezco una explicación para mis entradas tan esporádicas, si es que es necesario justificarse por descuidar un hobby.

En fin, el post de hoy es sobre el año nuevo chino. Como deben saber, el año nuevo chino se basa en un calendario lunar, por lo que la fecha varía cada vez, como la semana santa digamos. En esta ocasión las festividades iniciarion a finales de enero y duran aproximadamente una semana y fracción.

Sydney es la ciudad con mayor población china de Australia pero aún así la comunidad china en Melbourne es ENORME y una gran cantidad lleva muchísimas generaciones viviendo aquí desde los primeros asentamientos chinos que llegaron con la Victorian Gold rush circa 1850. 

Habiendo dicho eso, pueden entender por qué es una celebración muy importante, yo diría casi tanto como el año nuevo "occidental". Como mencioné antes, las festividades duran varios días, esto quiere decir que durante una semana completa si vas a Chinatown a cenar es MUY posible que te toqué ver una danza del león. Esto es un baile con "botargas" de leones operados por 2 o 3 personas que culminan con la quema de unos petardos. Los negocios hacen esto porque se cree les traerá suerte durante el año. Algo así como aventar arroz a la calle en año nuevo o salir corriendo con maletas... ya saben, las supersticiones están presentes en todos los rincones de la tierra aunque unas sean más bonitas que otras.

Tradicional León chino, a veces confundido con dragón

Los eventos más grandes obviamente se hacen en fin de semana, porque involucran cerrar calles, lanzar pirotecnia y montar mercados y puestos. Lo primero que vimos fue el festival de Southbank, que duró creo todo el fin de semana. No se si lo había explicado antes pero Southbank es como el Riverwalk, una serie de negocios y restaurantes a las orillas del Yarra river.



Este festival era básicamente un montón de puestos de comida callejera asiática. El año nuevo lunar también se celebra en otros países con numerosa población china como Tailandia, Indonesia, Taiwán, etc. y eso explica algunos puestos, pero principalmente creo que sólo se cuelgan de ese mito de que para los caucásicos todos los asiáticos son iguales. Había por ejemplo puestos de comida japonesa que no sé si venían al caso pero igual aprovechamos para probar Okonomiyaki y Taiyaki (muy recomendable).

Taiyaki es la comida callejera MÁS adorable del mundo. Probamos relleno sabor chocolate, custard y red bean.

El gran cierre de esta vendimia fueron los fuegos artificiales sobre el río. Aquí no escatiman para la pirotecnia, en los 6 meses que llevo aquí me ha tocado ver 3 espectáculos de fuegos artificiales que duran entre 10 y 15 min más o menos y nadie llora por los pobres perros asustados cuyos dueños no saben controlar, pero eso eso es material de otro post que no tiene cabida en este blog jojo.

Las celebraciones continuaron al otro día en el CBD (centro de la ciudad). Cerraron Russel st, una de las calles principales y Little Bourke, el callejón en donde se encuentra Chinatown. A pesar de que ver fireworks y comer deliciosa comida japonesa bajo lámparas de papel en la noche es una experiencia muy bonita, lo más disfrutable fue definitivamente en Chinatown. Hicimos una pequeña oración/petición en un altar que montaron sobre la calle, leímos nuestra fortuna, vimos muchísimos bailes del león, uno con hasta 5 leones, un tipo de baile del dragón que no se hace con la clásica "botarga" sino con dragones movidos por varitas y la tradicional procesión del dragón que es EL evento.

Chinatown

Altar

Los leones y atrás el dragón que se mueve con palos
Aquí en Melbourne se tiene el dragón procesional más grande del mundo y es impresionante verlo recorrer las calles. Se supone que mientras más grande es el dragón procesional, mayor es la suerte que tendrá la comunidad durante el año.

El famoso Millenium dragon

Otro dragón de varitas

Muchas personas corrían por debajo del dragón (sí, entre las personas que lo sostenían por debajo) o lo tocaban, y muchas de estas personas eran asíaticas, así que nosotros hicimos lo mismo. Espero que tenga alguna repercusión positiva en nuestra fortuna.

Me imagino que en China esto debe ser absolutamente increíble pero la verdad es que no me quejo de lo que nos tocó presenciar aquí. Es una de las cosas más bonitas que hemos experimentado desde que llegamos y otro de esos días en los que no puedo terminar de agradecer por tener la oportunidad de vivir en esta hermosa ciudad.

Ahí disculpen las fotos pedorras, las tomé yo (menos la del taiyaki) y las agrego para darle el toque de turista, pueden ver más fotos en Instagram, linkeado a su lado derecho.

No hay comentarios:

Publicar un comentario